Dos chilenos imprescindibles

A 40 años del
golpe militar perpetrado en Chile a Salvador Allende y su gobierno socialista
que legítimamente llegó al poder con el aval de las urnas, hoy quiero traer a
estos jueves de analogías, dos trovadores que están ligados a la historia de su
patria por la riqueza de su obra.
Con quince años
de diferencia a su llegada al mundo y seis entre las trágicas partidas, tienen
en común el reconocimiento de sus letras y su música, su lírica y el folclor
que respetaron y promovieron; sus combativas canciones y sus inmortales voces,
su perenne canto.
Estas dos figuras
que en sus nombres enarbolaban la V de la victoria y en sus corazones
latía el sentimiento de su pueblo con sus expresiones musicales, incluso ella
es considerada precursora de la nueva canción chilena, son referentes obligados
en el recuento de cada semana.
Sus destinos
estuvieron marcados por la lucha y la tragedia; por el ímpetu de un sueño, el
de un mundo mejor, que la realidad del hurto, un tiempo lo burlo; por el
suicidio de ella, la artera tortura y asesinato de él. Pero también, en medio
de estas dos vidas que la tragedia marco, está la luz de su poesía hecha música
Cantores que
reflexionan
Violeta Parra y
Víctor Jara son dos embajadores de la música popular de su país y de las
convicciones que conlleva su canto, que mientras exista injusticia en su natal
Chile o cualquier otro punto del mundo, seguirá vigente. Este día les presento
a la creadora de “Gracias a la vida”
y al creador de “Te recuerdo Amanda”,
probablemente sus temas más conocidos. Conmemoremos pues, a dos figuras que
antes de morir ya eran universales y a quién la muerte, no se ha llevado porque
ellos permanecen con sus canciones.
El amor es un camino
que de repente aparece
Entrañables recuerdos removieron mi alma las notas de Violeta Parra, a Jara no tenía el placer de conocerlo y ha sido un deleite para mis oídos...muchas gracias caballero de la noche
ResponderEliminarUn placer mi querida anónima.
ResponderEliminar