EL TROVADOR CHILANGO
Nuestro cantautor
de hoy es oriundo del corazón de México, la entidad de los chilangos, se dice,
los más odiados. De haber algo de cierto, este orgulloso representante del
altiplano, seguro nos reconcilia con sus herramientas: la lírica y su guitarra.
Del universo de
sus letras, sencillas y personales, nace su narrativa que se adhiere con voz
agradable y suave, al corazón e historias de otros. Historias donde se
identifican, se encuentran o, mágicamente se hace eco en las almas de aquellos
que cantan o tararean sus notas, reconociéndose en ellas.
Como buen
trovador, las inquietudes parten de sus cuerdas, vocales y de guitarra,
para todo aquel que esté dispuesto a escucharles.
En sus
canciones estamos nosotros y nuestras compañeras de viaje. Están
retratados los hombres y las mujeres de este tiempo, de nuestro tiempo.
Rafael Mendoza es
uno de esos artistas que dan sentido y dignidad a la música popular
contemporánea.
Como muchos de
los exponentes visitados cada jueves, las letras de Rafael Mendoza suelen
acompañarse de la guitarra básicamente pero no se ciñen a una sola forma
musical, sino navegan por los continentes de las tradiciones propias y aquellas
que él y muchos de su generación han ido integrando lúdicamente: el blues, el
bossa nova, el bolero, así como los ritmos caribeños que tal vez llegan de
aquel tránsito por la banda Rumba abierta.
Me gustaría
compartirles, para despedir esta entrega, tres momentos… comentarios muy
puntuales y significativos de lo que es y representa su trabajo:

“El cantautor Rafael
Mendoza halló su justa recompensa profesional el pasado viernes. Durante la
presentación de su nuevo disco, cuarto de su vida: Esta locura… […] Sin la
resonancia de la repetición en la radio, sin las campañas de mercadotecnia que
meten a fuerza a cantantes de diferente nivel; es más, a puro esfuerzo personal
y algunos amigos, ha logrado que sus canciones se tarareen al caminar en las
aceras. Lo cual es mucho para quien eligió el camino de la autenticidad y la
dignidad musicales.
Nota de Arturo Cruz Bárcenas en La Jornada del 23 de noviembre de 2003” (1)
“Rafael
Mendoza hace canción desde la década de los ochenta. Su inventario musical está
marcado en gran medida por la trova, pero en él también pueden escucharse
estilos como el bolero, la ranchera, el son mexicano y el blues, entre otros.
Texto
de Enrique Blanc en el número 391 del semanario Día Siete, de El
Universal” (2)
“… las disertaciones que
vertidas en canción, han hecho de la obra del cantautor Rafael Mendoza
uno de los autores insignia para la bohemia y la bonhomía de México. […] el
genio lírico detrás de discos imprescindibles -como Mendoza y Macondo
(1987), ¿Qué me pasa? (1997), Fin de siglo (1999), Esta locura
(2003)-…
Entrevista de Rosino
Serrano/Marisol Pacheco. En la revista music: life, año 5,
número 60, junio 2010.” (3)
Por último, una de las
letras más bellas inspiradas en esa compañera de muchas madrugadas: De la
poética de Rafael Mendoza y el sentimiento de Susana Harp ¡Luna!
(2)
Ibídem
(3)
Ibídem
* Las imágenes de Rafael Mendoza han sido tomadas de su blog.
Figúrate tú, que encantó su voz, voy por más de este gran trovador. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias por visitarme Miss Sandy.
EliminarUn abrazo.