DOS DISCURSOS SOBRE EL
AMOR

En el marco de las recientes marchas de este fin de semana, hoy
quiero traer a este espacio el trabajo de dos trovadores que desde su alma su
talento su sensibilidad y la dignidad de su trabajo, nos comparten dos puntos
de vista sobre el amor entre personas del mismo sexo.
Sus narrativas tienen un denominador común, el respeto. Ambos
pertenecen a la misma generación (sólo hay cuatro años en la diferencia de
edad). Aunque provienen de cunas distintas sus inquietudes artísticas son
similares: la música y la trova, así como el compromiso estético y social en
sus trabajos.
No es muy común la temática lésbico gay pero estos dos
cantautores cuentan con ella en su repertorio.
En 1996 se editó el álbum Sin memoria que contiene “Laura ya no vive aquí”. Canción que nos
narra la historia de una mujer que fue amada y abandonada por Laura. Al
parecer, en algún punto de su relación la voluntad por defender un amor
prohibido y una identidad censurada, claudico ante los embates de ciertos
dictados de lo correcto. Diez años antes en el álbum Para la ternura, un tema
de Daniel Lavoie y D.
Deshaime que Víctor Manuel adapto, “Ellos
se aman”, al español… la temática homosexual ya estaba presente, sólo que
en ésta letra del 96 es sobre mujeres.
Laura ya no vive aquí
Por su parte, el
gran trovador cubano. Pablo milanés, en la entrega de 1994 con Orígenes,
incluye “Pecado original” un tema que
no deja lugar a las ambigüedades o las interpretaciones. Este tema es un
hermoso trabajo que reconoce amorosa y empáticamente el derecho de otro ser
humano a la felicidad al amor y vivir a plenitud su sexualidad más allá de la
hipocresía el prejuicio y la censura. A mí juicio, de las letras más valientes
y claras alejadas de los clichés, las poses.
Pecado original
Por último es
importante hacer notar la relación de los temas en cuestión con los títulos de
los álbumes. La relación de la Memoria y los Orígenes con las narrativas
abordadas.
Hasta aquí la
entrega de este jueves que ha sido temática y que siendo francos, tenía que
haber sido abordada hace una semana pero como reza la sabiduría popular o el
lugar común, cuestión de enfoques: Más
vale tarde que nunca.
Gracias.
Cielos Gonza!!!!, que padres canciones subiste, tu video amigo te quedo precioso, me encantaron las imágenes que subiste, están hermooosaaasss!!! y tu post en general todo tan claro y lleno de respeto, me encanta leerte Gonz, es un gusto tenerte como amigo, un placer compartir contigo comentarios, risas, largas charlas en la web, gracias!!!!
ResponderEliminarEstá bueno tu ensamble mi estimado Gonza.
ResponderEliminarEste tema es muy polémico y creo que no ha tocado como generación estar en medio de muchos movimientos sociales, entre ellos este del respeto a la diversidad. Somos enlace entre el pasado recatado y censurado de esta parte de la sociedad, hasta la manifestación, en el presente, de la naturaleza real del ser gay.
He tenido contacto con personas de este género, porque debo llamarle género como lo hay el masculino o femenino, y ellos me han brindado la atención, convivencia y respeto como cualquier otra persona. Sin embargo también he tenido tropiezos con aquellos que hacen alarde de su preferencia como retando a que se les reproche y en lo personal, esas personas no me agradan y sólo atino a alejarme.
Por otro lado, no estaré en el tenor de compartir algún tema que refleje la preferencia homosexual, en cambio les traigo algo distinto que me dio otra visión de ellos, los que optan por una relación llamada anti-natura. En la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, Juchitán para ser precisos, se encuentra una sociedad de tradición matriarcal. Cuando en pleno siglo XXI pareciera que ese estadio de convivencia y organización social pareciera ya no existir, los ciudadanos juchitecos viven tranquilamente con esta forma casi anticuada para los, otros ciudadanos, cosmopolitas. Dentro de esta estructura social tienen cabida aquellos hombres que gustan de los hombres, los muxes, sin ser mal visto y, al contrario, familias anhelarían tener entre sus hijos alguno así. No podría escribir más del cómo se vive en esta sociedad pero les dejo la liga al video documental que podría importarles. Es un poco largo así que les sugiero, si es su interés verlo, guardarlo para otra ocasión verlo. Saludos.
"El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida." Octavio Paz...totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarExcelente combinación de autores.
Un saludo desde España
Muchas gracias por la cita del Nobel mexicano Marybel. Podría haber ido a manera de introducción estupendamente a esta entrada.
EliminarSaludos y un abrazo.
acabo de escuchar la canción de Milanés "pecado original", es hermosa, me gusta como abordas el tema, Ana Torroja también tiene una canción que trata del tema lésbico, abrazos Gonza
ResponderEliminarPensé en incluirla Ale y consideré más apropiada la de Víctor Manuel San José por el asunto de los trovadores y los juglares. Fue una decisión complicada porque la de Ana es buenísima, además que es desde la voz de la mujer.
EliminarGracias por pasar por aquí,
Saludos y abrazos querida amiga.