LA VOZ LIBRE DE UNA INCA
Oriunda de Chiclayo, mexicana por adopción, llega a este espacio
una de las juglares más importantes nacidas en el cono sur, Perú para ser
precisos.
Su repertorio es amplio diverso y lúdico. Los registros
musicales, que inteligente y sensiblemente ha logrado reunir en su travesía del
imperio Inca a su llegada a tierra Azteca, lo mismo están sonorizados por las
percusiones del cajón peruano que por las cuerdas de la guitarra acústica o
eléctrica.
Sus interpretaciones lo mismo van del bolero a la canción
ranchera; de la balada al folclor peruano; de la poesía musicalizada a la
trova, o como comúnmente se le suele llamar: música de protesta.
Ha hecho suyas las letras de los más destacados cubanos de la
nueva trova que de los argentinos de la nueva canción, así como se ha apropiado
de la memorable “Gracias a la vida” de aquella gran chilena: Violeta Parra.
Igualmente ha abrazado temas de Chico Buarque del Brasil, Víctor Manuel
San José de España y José Alfredo Jiménez de nuestro México.
Ha amalgamado perfectamente la música que hay en su voz con la
poesía de Mario Benedetti, José Agustín Goytisolo, Pablo Neruda y Juan Gonzalo
Rose.
Si una canción pudiera definir al juglar… esa canción sería
“Canciones y momentos” de Milton Nascimiento y Fernado Brant. Esta canción,
cuya letra define sencilla sentida y sintéticamente a una mujer como
Tania, que desde su mejor instrumento: la voz… nos conduce sin control, como
dicen sus creadores, nos ilumina de por dónde va la apropiación de cada tema
que de entrada es ajeno, pero que sutilmente se enreda en el sentimiento de las
voces que lo hacen suyo.

En 1987 si mal no recuerdo tuve la oportunidad de asistir al
Auditorio Nacional para disfrutar de la presentación de Trovadicción, uno de los dos discos de Tania editados por el sello
NGS. La otra producción fue Háblame de
boleros.
De la producción Trovadicción, tema del mexicano Marcial
Alejandro, pongo a su consideración la siguiente canción "Canciones
y momentos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario